En el principio todo era Cumbia
Musical Performative Storytelling
En el principio todo era Cumbia is a storytelling and musical performance that explores the cosmogonies of Cumbia music, the meanings and stories comprised in this ancient rhythm, its instruments, its songs, and its dance. This is a trip to the pre-Columbian Caribbean coast of the land that today we call “Colombia”.
Through narration, dance, and live-streamed music from Barranquilla’s downtown to Schloss Solitude, Marlon Peroza, Carlos Monroy and Maria Cecilia Reyes connect in the essence of cumbia: being Native American, African, colonized, enslaved; being feminine, masculine and everything that inhabits the spectrum; being water, earth, air, and fire; being light and being a shadow, sun and moon, rain and drought. Everyone is invited to feel Cumbia as the original heartbeat, as a secret dance, as an introspective journey. Because at the beginning everything was cumbia, and in the end… it was too.
Music by Marlon Peroza
Performed by Carlos Monroy
Written & Filmed by Maria Cecilia Reyes
Voice recording, sound editing and mixing by El Hijo del Búho
Presented at schloss solitude akademie - sommerfest
“En el Principio Todo era Cumbia” Presentación en Expomotricidad 2021:
por Carlos Monroy
Estamos en este panel Salud, Biopolítica y Ciudadanía pero podríamos estar en Experiencia, Estética, Sexualidad y Erotismo pues es un trabajo multidisciplinar y transversal a todas estas líneas temáticas.
Trabajo colectivo que nació en el diálogo y el cuestionamiento sobre la identidad de la cumbia como la principal práctica folclórica del país (producto de exportación) y sobre las consecuencias directas que la mitología del mestizaje tiene en el origen de este rico y antiguo producto cultural del litoral norte de América del sur. El trabajo busca evidenciar como la narrativa sobre el origen de la Cumbia (aún hoy no muy claro y estudiado), que ha sido usado y ejemplificado como el producto cultural mestizo por excelencia del país, legitima en el campo cultural y social el poder del estado criollo-blanco colombiano y reafirma los nexos coloniales a otros estados y territorios, principalmente el español. De esta manera el achatamiento que el mito del mestizaje le ha otorgado al origen de la cumbia – confeccionado milimétricamente en los últimos 200 años por el estado nación colombiano – confunde y le resta importancia social y política en la construcción de la identidad nacional de las comunidades afro-colombianas y principalmente de las comunidades indígenas de la región caribe. De esta forma, el mito mestizo que “construye nuestra identidad de exportación” ahoga y reduce los orígenes ritualista del ritmo folclórico, que de forma magistral simboliza y cuenta vivamente a través de sus instrumentos la mas bella cosmovisión de los pueblos indígenas del litoral prehispánico.
Es así como la practica de la cumbia ancestral, que se ha mantenido viva a través de los cuerpos y de la resistencia de los pueblos originarios (de los oprimidos y marginalizados, de los “sin alma” y de los esclavos) se ha visto reducido por el despotismo, el control y el dominio absoluto del bio-poder mestizo que lo higieniza y lo vuelvo capital de consumo nacional e internacional sin consciencia critica de sus orígenes reales. De esta forma el trabajo hecho a 6 manos busca explicar la cosmovisión indígena presente en la cumbia, defendiendo y reafirmando el origen sacro y aborigen del ritmo, de su baile y de sus significados sociales. La pieza (que hoy será proyectada por primera vez en el país) desarrolla o mejor juega de forma critica con otros temas como la identidad colombiana en la experiencia migrante, la fluidez de genero y la importancia de los cuerpos queer y no binarios en la sociedad contemporánea bien como en la prehispánica (pues me otorgo la oportunidad de performar ambos géneros de forma protagónica) y al haber sido realizado en Alemania, propone la universalidad de la cosmovisión indígena del ritmo que mas crece y tiene vertientes en el mundo (cumbia mexicana, peruana y hasta francesa).
“Los Negroides esos animales que habitan la gran Colombia parecidos al hombre…”
(Ensayo sobre la Gran Colombia, 1936)